Se firmó el Plan Cobijar entre Provincia y Municipios. Ante los micrófonos de RADIO LA VOZ, la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Marisa Paira, expresó que el mismo “se viene fortaleciendo y sosteniendo” a través de los años y las gestiones. “Apunta a acompañar en la crianza y el cuidado a las familias en mayor situación de vulnerabilidad, también ligado a las familias que por ahí tienen adultos mayores”.
Además agregó que el programa “se encuadra en lo que es la campaña de invierno”. Las frazadas son más de 30 mil en toda la provincia y se producen dentro de lo que son las cooperativas, los emprendedores y los talleres industriales. “Plantea una estrategia de la mano de los Gobiernos locales. Lo hemos hecho con el Municipio de Paraná, como en los años anteriores, donde se fortalece la generación de trabajo por parte de las cooperativas”.
Destacó además el rol de los Municipios ya que lo que estos compran a las cooperativas, “el Ministerio asume la responsabilidad de entregar la misma cantidad. Esto nos permite llegar a todos los puntos de la provincia, por un lado; y por otro también fortalecer en cada punto de la provincia la producción local”.
Por su parte, Adán Bahl, intendente de Paraná, consultado sobre quiénes pueden acceder a este beneficio expresó que “está destinado a las personas con mayores necesidades. Se hace el trabajo a través del área de Desarrollo Social, hay un diagnóstico permanente porque hay un trabajo permanente en los distintos barrios”. Agregó además que el Municipio tiene su “propia política social y, como bien decía la Ministra, este es un programa que es un premio también a todos los que van haciendo inversiones, en este caso puntualmente a través del Plan Cobijar”.
“Dar una mano o estar cerca de la gente que necesita hace, concretamente, que una ciudad se transforme en una comunidad”, consideró el Intendente, “hoy hay que estar al lado de los que más necesitan”.
Las frazadas ya se encuentran en proceso de producción y serán entregadas antes de la llegada de las temperaturas más bajas. Sobre la distribución en el caso de la capital provincial, Bahl explicó que “se hace a través del área de Desarrollo Social”.
Sobre la política concreta de intervención en la economía por parte del Municipio para diversificar el perfil productivo es “generar puestos de trabajo para que la gente vaya generando su propio futuro. En el último cuatrimestre del año pasado en Paraná se crearon 1900 puestos de trabajo en el sector privado”. Además Bahl agregó: “nosotros intervenimos permanentemente en la economía para que se generen puestos de trabajo”.
Consultado por RADIO LA VOZ el precandidato a Gobernador sobre los resultados en el día de ayer en las elecciones en Tierra del Fuego, Salta y La Pampa, reflexionó “no nos sorprende”, han tenido un acompañamiento pleno. Nosotros tenemos un Gobierno provincial que ha cumplido absolutamente” y manifestó su confianza en relación a los comicios en Entre Ríos.
Sobre la economía provincial dijo que “tiene una macroeconomía estable y que nos va a permitir desde el primer día, con el conocimiento que tenemos, seguir maximizando las fortalezas que tiene la Provincia y trabajar sobre las debilidades que hay y que, obviamente, tenemos estrategias para trabajar”.
Vuelto a consultar sobre los resultados de las elecciones de ayer dijo que “no sorprendieron para nada. Los Gobiernos se exponen para revalidar y la gente los acompañó”.
“Nosotros tenemos acompañamiento del Gobierno provincial, de nuestro Gobernador, de todos los Intendentes y de toda la gente de Entre Ríos que quiere seguir saliendo adelante”, consideró Bahl. Y sobre las estrategias electorales de desdoblar o ir en forma conjunta evaluó que “no tiene nada que ver con los resultados, sino que el resultado tiene que ver concretamente con lo que uno muestra, con lo que uno hace, con nuestra historia, con nuestro compromiso”.
