Alberto Olivetti, precandidato a gobernador por la Confederación Vecinal, visitó los estudios de ENETV.
Explicó que “el vecinalismo fue tomando algunas proyecciones distintas” y reflexionó que “aquel vecinalismo puro de Gaspar Carlino lo hemos defendido durante muchos años y hemos logrado esta definición política provincial de cara a este 23 que nos permite dar la discusión de igual a igual con el Estado provincial, donde queremos marcar la diferencia y tener presencia provincial”, del mismo modo que en el ámbito legislativo y en las intendencias.
“Nuestra construcción es transversal, nosotros un poco nos presentamos a través del vecinalismo con la autonomía, el federalismo, que es la bandera entrerriano y que es transversal también y que nos tiene que abrazar a todos. Es tiempo de encontrarnos, de ver que hay una propuesta distinta, que el vecino de la esquina puede ser intendente”, aseguró Olivetti.
Parafraseando a Gaspar Carlino aseguró que “cuando el problema del vecino de enfrente es mi problema, empieza el principio de la solución, y por eso vamos nosotros”.
Aseguró que la fuerza ya tiene “16 departamentos cerrados, con candidatos a intendentes, legisladores, y seguimos trabajando y seguimos organizando algunos pueblos que nos están quedando en el medio, porque creo que esto es una posibilidad para todos”.
“Nosotros no nos anduvimos pegoteando con nadie”, aseguró Olivetti, “hay que defender los ideales del vecino común”, por lo que expresó que “la real solución la tenemos nosotros; si vemos que hace 40 años nos gobierna gente que lamentablemente no ha hecho absolutamente nada por el vecino” y que “se han enriquecido con el esfuerzo del pueblo, de la gente”.
“Es tiempo de nosotros, es tiempo de que el vecino asuma la responsabilidad como ciudadano”, agregó.
Como candidato a intendente de Paraná, el representante será Emiliano Campos, “un abogado joven también que se ha sumado y que hoy nosotros también tenemos un acuerdo político de cara a este presente con la gente de Libres del Sur, porque pensamos que ellos tienen un movimiento importante, le acercan un plato de comida a muchísima gente”, destacando además la figura de Julián Jarupkin. “Siempre fueron gente que estuvo trabajando mucho y siempre han quedado en el aplauso, así como tantos vecinos”.
“La transversalidad es un objetivo, la unidad, corrernos de la grieta mentirosa de esos 40 años que ha beneficiado a tantos políticos que se han enriquecido con la pobreza del pueblo”, aseguró Olivetti, y planteó además la necesidad de “descentralizar el Estado provincial que está totalmente centralizado en el Ejecutivo con cinco o seis empresas haciendo negocios con la obra pública permanentemente” y que esto significa “generar cartas orgánicas en los municipios” lo que es “fundamental para producir la independencia económica y política”.
También, dentro de las propuestas del espacio, “los recursos” deben “bajar directamente a los municipios” para así trabajar “de abajo hacia arriba y comenzar a producir ese efecto de trabajo que tiene que ver con el compre local, la mano de obra local”.