El intendente de Paraná, Adán Bahl, recibió en la Estación Ferroviaria de Paraná al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano y al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y brindaron una conferencia de prensa con respecto a la puesta en valor de la misma y el sistema ferroviario.
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, comenzó expresando “primero la verdad que una alegría, junto al ministro de Transporte de la
Nación, Diego Giuliano, estar acompañando al ´Beto´, quien todos los días trabaja por sus vecinos y vecinas de Paraná; pero que además siempre ha puesto el objetivo en construir para el desarrollo de toda la provincia”. Recordó que apenas asumida la responsabilidad en Trenes Argentinos, se tramitó el pedido para llegar hasta La Picada con el tren y “definitivamente fue importantísimo su colaboración, el aporte que han hecho los Intendentes de la traza para poder haber logrado ese objetivo”.
“Hoy, inaugurando la puesta en valor de una estación tan importante para la provincia y para la ciudad de Paraná, que tiene que ver con traer esos valores históricos del sistema ferroviario que nosotros estamos reconstruyendo”, agregó Marinucci.
Anticipándose a algunas preguntas, consideró que “ese primer día el ´Beto´ nos pedía la posibilidad de volver a conectar Oro Verde con Paraná, y yo desde ese mismo día le dije estamos trabajando para llegar a La Picada, pero no vamos a descansar hasta lograr que el tren sea posible que una Paraná con Oro Verde”. A lo que agregó el Presidente de Trenes Argentinos que “vamos a empezar a hacer la inspección de vía correspondiente, hay un trabajo comprometido también por el Municipio para relocalizar las viviendas que están sobre la traza, pero que tenemos una determinante muy importante que es la adquisición de material rodante”.
Al respecto, explicó Marinucci que “estamos en este momento con la adjudicación de trenes nuevos para traer de trocha media a la provincia de Entre Ríos y viendo alternativas para que cuanto antes podamos tener esa posibilidad de un medio de transporte, sobre todo para ese pueblo universitario que es la Universidad de Entre Ríos”.
Consultado sobre si se colocarán más unidades para poder incrementar las frecuencias, expresó que “sin dudas. Hemos recuperado material rodante que estaba sin poder ser utilizado por falta de repuestos y por eso hoy tenemos esta posibilidad de los seis servicios diarios”, y refirió que “para poder incorporar una operación a Oro Verde necesitamos otra unidad”, referenciando lo antes mencionado sobre adjudicación de trenes. “Estamos buscando alternativas de poder lograr tener anticipadamente alguna formación que recuperemos para poder tener ese servicio”.
Destacó además el trabajo de Adán Bahl por la provincia y consideró que va a ser “el próximo Gobernador de esta hermosa provincia”.
“No vamos a descansar hasta poder tener ese tren, que esperemos que sea en el menor plazo posible”, expresó además Marinucci en relación con el servicio a Oro Verde.
En relación a la puesta en valor de la Estación Ferroviaria de Paraná, explicó que “en algunos casos son patrimonio histórico declarado por las provincias, por Monumentos Históricos de Nación”, agregando además Marinucci que “muchísimas estaciones debido a que hace más de 30 años que no tienen circulación ferroviaria han tenido la posibilidad los Municipios de conservarlos y eso permitió en muchos casos, más de setentas localidades que hemos vuelto a llevar el tren en toda la Argentina, tuvo que ver también con el compromiso de muchos Intendentes que han conservado ese patrimonio del Estado Nacional y por eso hemos podido volver con el servicio ferroviario”.
Agregó además el Presidente de Trenes Argentinos que lamentablemente “muchos gobernantes entendiendo que ese abandono que ha tenido el sistema ferroviario durante tantos años, creían que nunca iba a volver un Gobierno con una decisión política de reactivar este servicio de transporte tan necesario, esencial, previsible en el tiempo, seguro, sustentable”.
Destacó además que “llegó este Gobierno en el 2019, como también hubo un proceso de expansión del sistema ferroviario entre el 2013 y 2015.
Definitivamente lo que estamos nosotros planteando y estamos seguros que hemos logrado es hacer entender a la ciudadanía, pero también a todo el sector político de la Argentina, que el sistema ferroviario no tiene que ser una bandera, sino que tiene que ser una política pública que definitivamente se construya por los próximos treinta años, y ahí recuperar esas estaciones que han sido abandonadas, usurpadas y en muchos casos demolidas por muchos gobernantes”.
A su turno, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó que “hoy estamos acá, no solamente con la recuperación de un edificio histórico de la ciudad de Paraná y de toda la provincia de Entre Ríos” y destacó que el mismo tiene “un gran valor simbólico, pero hoy adquiere también una vigencia operativa muy importante. Es un lugar donde van a transitar pasajeros y pasajeras y es el edificio madre de un sistema de estaciones, de diez estaciones, que se están recuperando en todo este ramal de Colonia Avellaneda hasta Paraná”.
El Ministro de Transporte resaltó que “el Intendente de Paraná es el que nos ha empujado permanentemente para que podamos llegar a estar obras, concretarlas, definirlas, poner al tren otra vez al servicio de la comunidad; recuperar un servicio que estaba prácticamente abandonado; y sobre todo fortalecerlo, ampliarlo, extenderlo”.
Agregó además Giuliano que “esta obra tiene que ver con recuperar un patrimonio único de la historia de Paraná que se pone en el presente de Paraná y en el presente de Entre Ríos”.
Por su parte, Adán Bahl agradeció la presencia del Ministro de Transporte y del Presidente de Trenes Argentinos y explicó que “permanentemente se ha venido trabajando y se han logrado cosas tangibles. Hemos estado juntos en La Picada, en distintos lugares, en donde se han ampliado los servicios, en donde hay obras de infraestructura, los apeaderos para que la gente los días de lluvia esté protegida, que pueda esperar el tren” y destacó que el servicio se presta “con una regularidad perfecta” y que nos ayuda también a cuidar el ambiente “porque hay miles de personas que vienen a la ciudad de Paraná, y viniendo en tren no vienen en auto, no vienen en moto, generando la contaminación, generando la ocupación del estacionamiento”.
Sobre la puesta en valor de la Estación Ferroviaria, el Intendente de Paraná dijo que “es un lugar histórico, en una zona que venimos invirtiendo” y recordó que en las inmediaciones se está construyendo el Centro Cultural más grande de la región, la puesta en valor de Plaza Sáenz Peña.
“Vamos reconfigurando un lugar de la ciudad de Paraná para que tenga el atractivo turístico, para que tenga el atractivo cultural e, indudablemente en este caso, para que tenga los servicios”, consideró Bahl. Agregó que a todo esto se suman las bicicletas públicas, “que mucha gente que viene acá, que a veces son las seis de la mañana y ya llega, algunos pueden agarrar la bicicleta pública y pueden irse hasta el centro y luego regresar”.
“Es la gestión que más ha hecho por la recuperación de trenes aquí en la provincia de Entre Ríos y aquí en la ciudad de Paraná”, destacó Bahl en relación al Gobierno nacional. “Todos ustedes han sido testigos de qué manera se van alcanzando los objetivos”. Destacando además que “siempre planteamos ampliar el servicio para que más habitantes de la macro región de Paraná puedan tener el tren, puedan de esa manera acceder a todos los servicios cuando vienen a trabajar, cuando vienen a Paraná, con un medio de transporte económico, eficiente, que cumple los horarios y que nos permite cuidar el ambiente”.