Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido
UCR

Casa de Herrero Cuchillo de Palo; de ejecutores a ejecutados

Tremendo revuelo en los pasillos de la UCR. Es que, finalizado el plazo de presentación de listas, comenzó el periodo de impugnaciones y para sorpresa de “todos”, absolutamente “todos”, una de las listas que está integrada por abogados, escribanos, ex fiscales, concejales, ex diputados, ex presidentes del partido, etc., es impugnada ante el Tribunal Electoral.

Por no pagar los aportes, a Avero y Rolandelli se les complicó el panorama. Parece que a los Radicales de “Conducir para Gobernar” la falta de aportes, el no cumplimiento de la ley de paridad de género o el tiempo necesario de antigüedad, les traerá este fin de semana largo varios temas para negociar. Habrá que ver si “será justicia” en el centenario partido.

De ejecutores a ejecutados

El caso de los concejales radicales Walter Rolandelli y Francisco Avero es vergonzoso, no sólo porque Rolandelli debería conocer a la perfección el reglamento de la Carta Orgánica por ser apoderado de varias listas de seccionales, por su propia profesión y ser Presidente del Comité Capital mandato cumplido, sino que además ambos fueron muy cuestionados en su accionar durante la gestión del fallecido Sergio Varisco.

Ellos eran quienes intimaban y ejecutaban a los vecinos morosos de la ciudad, cobrando sumas exorbitantes por apremios, si bien la reglamentación los habilitaba, la cuestión ética, profesional y hasta moral era la cuestionada, ya que todo aquel vecino de la ciudad que mantenía deudas con el fisco municipal debía afrontar un proceso legal motorizado por los flamantes candidatos al congreso partidario, Rolandelli y Avero.

Por cuestiones de la vida, en un escenario diferente y un contexto aún más alejado, los ejecutores por deudas y atrasos, hoy fueron protagonistas del mismo trato. Claro, si el Tribunal está dispuesto a otorgar un dictamen ejemplificador a quienes se encuentren en las mismas circunstancias y recordarles que sin aportes no se puede sostener la estructura partidaria.

Los candidatos impugnados asumieron el cargo de concejales de la ciudad de Paraná en el mes de diciembre del año 2019 y no realizaron los aportes partidarios durante un largo tiempo y recién en el año 2021 comenzaron a realizar aportes por un monto muy inferior al porcentaje que los obliga la carta orgánica partidaria; en tal sentido se solicita del tribunal que se los intime a integrar a las arcas partidarias los montos que actualmente adeudan bajo apercibimiento de ser excluidos de la lista que pretenden integrar”, reza el texto de la presentación que impugna a los dos abogados, ambos concejales de la ciudad, enrolados en el espacio político de Emanuel Gainza.

El escrito, que lleva la firma de los dos apoderados de la lista de “Cambio Radical”, fue presentado a última hora de la tarde del jueves y en la solicitud también se requiere que a los fines de determinar el monto adeudado corresponde que exhiban sus recibos de haberes a los fines de deducir el monto correspondiente al aporte desde la fecha de asunción del cargo público que ostentan.

Pero, aparentemente, los radicales que sí están al día con sus aportes quieren mucho más, ya que también solicitaron se libre oficio a la tesorería a los fines de que informe con exactitud cuáles han sido los aportes realizados por los concejales de la ciudad de Paraná a la fecha.

Fuera de la Ley

Por lo menos media docena de listas presentadas en las seccionales para competir en el proceso interno deberían quedar afuera por incumplimiento de la ley.

Es así el caso de las listas de “radicales para gobernar" en las seccionales, 5ª, 7ª, 9ª, 12ª y 17ª.

En cuatro de ellas, no cumplen con el art. 7 y 8 de la Ley 27.412, (paridad de género). Ya que en la conformación de sus listas no respetan el porcentaje que corresponde a cada género. En tanto el candidato de la seccional 12ª denominada “Rulo Del Valle”, carece de la antigüedad necesaria para ocupar el cargo por el cual se postula.

Habrá que ver cómo termina la historia y si no existen operetas o influencias, porque no deja de sorprender la actitud irresponsable de los apoderados y representantes de cada una de las listas impugnada.

El caso de la Seccional Quinta: la lista denominada “Radicales para Conducir y Gobernar”, encabezada por Martín Verón, no cumple con paridad de género, ya que cuenta con 9 (nueve) mujeres y 7 (siete) varones, razón por la cual no debería ser oficializada. Es de recordar que esa seccional está bajo el gerenciamiento del dirigente Palleiro experimentado en la materia, ya que hace años gobierna ese distrito electoral, y cuenta con el amparo y protección del dirigente y candidato a Intendente Roberto Sabbioni.

En tanto la seccional Séptima Lista “Tradición Radical:” la lista encabezada por María Rosa Bello. Tampoco cumple la ley de paridad de género, razón por la que no debería ser oficializada.

Otro caso que llama la atención, es la hija de quien fuera concejal, secretario de bloque y Director de Lanchas en la Municipalidad de Paraná , de amplia trayectoria partidaria, y de total conocimiento de la carta orgánica.

El caso de Seccional Novena: la lista denominada “Radicales para Conducir y Gobernar” encabezada por Ariel Bello, tampoco cumple con los art. 7 y 8 de la ley 27.412 - paridad de género-, Bello, reconocido periodista de la ciudad, conoce bien la carta orgánica, pero además la lista está integrada por la actual conducción que pertenece al espacio del veterano dirigente Fabián Rogel.

En cuanto a los correligionarios de la seccional decimosegunda, evidentemente sufrieron un leve error de cálculo. En la lista denominada “Rulo Del Valle” el candidato Mario Claria no cuenta con la antigüedad necesaria para ocupar el cargo para el cual se postula.

Por último el caso de la seccional Decimoséptima, la lista que encabeza Isaac Jofres, tampoco cuenta con la paridad de género, y también llama poderosamente la atención ya que entre sus filas se encuentran dirigentes experimentados del sector de Roberto Sabbioni, Miguel Retore, y Ramiro Pereira.

En fin, problema de radicales. Lo cierto es que la solicitud enviada al Tribunal electoral, culmina con un desafío para las autoridades partidarias, ya que reza “No debiendo en ninguno de estos casos otorgarse posibilidad de reemplazar y/o incorporar nuevos candidatos, mediante la presentación de nuevas aceptaciones de cargo, las cuales, en ese caso, serían extemporáneas”. Ahora habrá que ver si “será justicia”.

Fuente: radio la voz
UCR

Teclas de acceso