En una primera reunión las autoridades municipales propusieron una recomposición del 34% y luego los sindicatos fueron planteando sus contrapropuestas.
El jueves pasado volvieron a sentarse en una mesa de discusión salarial: “Finalmente el Ejecutivo no modificará el escalafón (continuará habiendo 24 categorías), otorgará un aumento del 34% en un solo tramo para los básicos de cada una de las categorías y un 20% al mínimo garantizado”.
Por otra parte, “el Municipio ofreció pasar de 1.600 pesos a 4.000 el adicional que se cobra los días 15 y dejar abierta la paritaria para volver a reunirse en mayo”, explicó Levrand.
Con respecto al 30% perdido entre el 2020 y el 2021, las autoridades municipales propusieron ir recuperando un 2% mensual a partir del mes de julio y hasta fin de año”.
“Esto sigue siendo insuficiente porque, por más que sea acumulativo, no llegaríamos ni a la mitad de lo que necesitamos recuperar”, cuestionó.
Con esta propuesta, “los que menos ganan seguirán ganando poco debido al elevado costo de vida. Hoy un trabajador que está alcanzado por el mínimo garantizado gana 77 mil pesos y con esta recomposición pasaría a poco más de 90 mil, mientras que la canasta se ubica en el doble”, manifestó Levrand.
Luego la dirigente criticó que no se tenga en cuenta la responsabilidad por función: “Incluso el propio intendente en su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias dijo que el trabajador municipal ha pasado a ocupar un lugar preponderante y esto no es así: jerarquizar es otorgar un salario digno, valorar a quienes tienen mayores niveles de responsabilidad y evitar que el escalafón se siga achatando”.
“Esperemos que el lunes la propuesta del Ejecutivo sea superadora y se tengan en cuenta los puntos que nuestra entidad fue poniendo sobre la mesa. El acuerdo depende del Ejecutivo”, finalizó.