En su discurso, la vicepresidenta aseguró que el gobierno del Frente de Todos fue infinitamente mejor a lo que hubiera sido otro mandato de Mauricio Macri y ante los canticos que pedían por su candidatura manifestó que estará siempre con el pueblo. "Aunque me quieran matar, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", indicó.
Sin anunciar la fórmula presidencial del Frente de Todos para las próximas elecciones, Cristina Kirchner dio un discurso en Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el que trazó los principales ejes del programa que debe tener el próximo gobierno peronista y ante los canticos que pedían por su candidatura manifestó que ella estará siempre con el pueblo. "Aunque me quieran matar, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", indicó.
"Tenemos que saber que es necesario construir organización, profundidad territorial de la organización, profundidad sectorial en los sindicatos. Una sola persona no puede. Tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina. Necesitamos tres o cuatro ejes sobre los que desarrollar ese programa", expresó Cristina Kirchner.
Entre los ejes fundamentales del programa que deberá impulsar el próximo precandidato a presidente incluyó lograr un acuerdo con el FMI que permita el crecimiento de la economía argentina y una mejor distribución de los ingresos. Además pidió impulsar una reforma de la Corte Suprema.
"Si nosotros los argentinos no logramos que ese programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, va a ser imposible pagarlo por más que digan lo que digan", manifestó como primer eje del programa.
El segundo eje giró en torno una mejor utilización de los recursos naturales de la Argentina. "Tenemos recursos estratégicos extraordinarios. Gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta. Tenemos Litio y otros materiales raros, debemos tener mirada estratégica", señaló
Luego abogó por un nuevo pacto democrático. "Es necesario la renovación del pacto democrático. En una plaza como esta, el 30 de octubre del 83, desde los balcones de aquel Cabildo un argentino que no era de mi partido había ganado las elecciones afirmando ser la vida y la paz junto a miles de jóvenes como ustedes que horrorizados por la dictadura reclamaban un país diferente", en referencia a la asunción de Raúl Alfonsín.
El recuerdo a Néstor Kirchner
La vicepresidenta comenzó su discurso recordando que Néstor Kirchner asumió a la presidencia con poco más del 20% de los votos y en un país sumergido en una profunda crisis que tenía "un Estado chiquito y una deuda grande".
"Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. Es necesario que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada escuela, barrio, comercio, calle, que cuando él llegó era así de chiquito el Estado y la deuda era así de grande", indicó la Vicepresidenta.
También recordó que antes de la llegada del Kirchnerismo Aerolíneas Argentinas, YPF, el agua, el Correo y las jubilaciones estaban privatizadas.
"Cuando él llegó, en la Argentina se jubilaban unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido entregados a las famosas AFJP", repasó.
"En ese entonces había apenas una jubilación de 200 pesos para los que habían cumplido todos los años y aportes. Las AFJP se terminaron quedando con los sueldos más altos. En 2009 recuperamos la administración de las AFJP e incluimos a toda la gente había quedado a la intemperie", rememoró.
Luego destacó que el gobierno de Néstor Kirchner logró pagar la deuda del FMI y de esa manera recuperar el control de la economía. "Cuando Néstor llegó al gobierno y recibió la deuda soberana defaulteada más grande de la historia. 150 por ciento del producto bruto, y la reestructuró contra viento y marea. Era la deuda que había sido estatizada en el 82 cuando se iba la dictadura militar más la deuda que se contrajo durante los 90 para sostener la falsa convertibilidad", resumió la vicepresidenta.
"Néstor decidió, junto a Lula, pagar al contado la deuda con el FMI. Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votado en las urnas recupera el timón de la economía. Y comienza un proceso de reindustrialización, inclusión, de valor agregado, tecnología, repatriación de científicos e investigadores.
De la construcción de una red social de inclusión. Para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión", expresó.
A continuación señaló que cuando Néstor Kirchner asumió a la presidencia, el producto bruto del país era de 164 mil millones de dólares y cuando ella entregó el gobierno en 2015 el PBI ascendió a 647 mil millones de dólares.
"Pagamos durante 12 años y medio 100 mil millones de dólares que no habíamos contraído nosotros. No fue magia. ¡Y con buenos salarios! No es pecado pagar buenos salarios, al contrario, es de buenos cristianos. Aquel gobierno termina con el mejor salario en dólares de toda Latinoamérica, con la mejor jubilación y con la mayor participación de los trabajadores en el PBI, más del 51 por ciento", remarcó.
Cristina Kirchner: "Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado"
En otro pasaje de su discurso, la vicepresidenta instó a construir una alianza entre lo público y lo privado. "Necesitamos poder articular algo distinto, no podemos seguir atados a una economía primarizada y a los precios internacionales, a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos articular lo público y privado, una alianza para agregar valor e incorporar tecnología", remarcó.
"Cuando uno ve las principales economías que surgieron en los últimos 30 años, del lado asiático, lejos está de la doctrina que nos quieren imponer que el mercado todo lo resuelve. Son modelos de acumulación acordados entre el sector público y privado", indicó.
"Esta es la discusión que están esperando millones de argentinos y no las boludeces que se dicen todos los días en los medios de comunicación, perdonen la expresión", agregó.
Wado de Pedro, Sergio Massa y Axel Kiccillof acompañan a Cristina Kirchner en el escenario
En el escenario se encontraban funcionarios como Eduardo "Wado" de Pedro, Sergio Massa, y Gabriel Katopodis, gobernadores como Axel Kicillof, Alicia Kirchner y Ricardo Quintela, legisladores, intendentes y representantes de organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos.
Se estima que medio millón de personas se congregaron para escuchar el discurso en conmemoración del 25 de Mayo y para recordar el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.


