Emiliano Gómez Tutau, dirigente del Movimiento Evita, trazó definiciones sobre el panorama político entrerriano y lo que cree hará Bordet con respecto a las elecciones. “Lo que vemos nosotros en el contexto provincial es un poco –creo que lo que vemos todos- vemos que hay un Gobernador que tiene mucha fuerza, que ha logrado sintetizar fundamentalmente las expectativas del peronismo en cuanto a la competitividad que puede tener un Gobernador”.
Sobre la posibilidad de que el Presidente Alberto Fernández no visite mañana la ciudad de Concordia, como se había dicho, agregó: “Capaz que mejor que tengamos más espacio para nosotros, para los entrerrianos, para discutir un poco la agenda nuestra”.
“Vemos que hay un Gobernador que cumple con las expectativas del peronismo. Vos ves que la oposición le cuesta entrarle, no tienen discurso más que decir antikirchnerismo, cuestiones que ya están en desuso. Y en ese sentido vemos que el Gobernador ha logrado unificar un criterio con los que aspiran a la sucesión en donde todos dicen, bueno, me parece muy bien, quiero ser, pero hay que esperar el dedo del Gobernador. Nosotros seguimos insistiendo con que eso no le hace ningún favor a Bordet –por el contrario-, me parece que es importante en este momento aprovechar lo que es la herramienta de las PASO e intentar generar un ámbito de competencia que nosotros hace un tiempo venimos planteando también que sería muy importante poder discutir la integración de las minorías”.
“Tenemos que darle la posibilidad a las generaciones que vienen y que creen en el peronismo y que han encontrado acá un lugar para también ser críticos de la política, darle un canal, darle una herramienta para que sean convocantes de un proyecto político; porque la única reforma que hemos visto en términos políticos fue la reforma del cupo –que bienvenido sea-. Me parece que le vendría muy bien al escenario político en el que estamos darle una dinámica para incorporar las nuevas experiencias, dar un debate acerca del nuevo conflicto social que vemos y poder participar dentro del peronismo con capacidad para incorporarte con tu proyecto en las minorías. Hoy eso no está y me parece que es una deuda que viene dejando el peronismo para poder sintetizar el nuevo conflicto social que vemos”.
Sobre desdoblamiento o no electoral consideró: “Nosotros entendemos que lo mejor es discutir la agenda de los entrerrianos”. En relación a la postura de Juntos por el Cambio agregó: “Yo creo que a ellos en todo caso les conviene que se nacionalice la elección y que no podamos discutir los intereses de los entrerrianos. Yo entiendo que si vos vas viendo el contexto en que se fue desarrollando el Gobierno de Bordet, que no ha sido de los últimos 20 años las características del Gobierno kirchnerista, se ha podido unificar una agenda en base a los intereses de los entrerrianos. Ahora, si nosotros queremos construir un proyecto nacional, tenemos expectativas de unificar el criterio con el que queremos ir, de cara a la unidad de lo que queremos hacer los argentinos, nos parece perfecto poder coincidir. Lo cierto es que estamos en un contexto de mucha incertidumbre y nos tiene que llevar a generar certezas. Si hay algo claro que ha podido hoy el peronismo en la provincia de Entre Ríos generar es un espacio de confianza hacia la sociedad: con este Gobernador, con el Intendente, con los
Intendentes. Entonces me parece que nosotros somos competitivos, lo han dicho en muchas partes, el peronismo cuenta con una estructura territorial muy importante en esta provincia en representación, en tanto la calidad de su gestión como en la calidad de su representación”.