Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Enrique Cresto: Definición de política, las internas y la gestión en un año electoral

El Intendente de Concordia, Enrique Cresto, estuvo en diálogo con Radio La Voz respecto a distintos temas que conciernen al accionar político en un año cruzado por las elecciones.

"Concordia es la capital alterna de Entre Ríos, a las ciudades alternas es a las que el Estado nacional tiene que prestarle atención e infraestructura porque son las ciudades que en época de crisis no tienen piso para caer. En la pandemia, ciudades como Concordia lo sufren más que las capitales de provincia que tienen todo el andamiaje administrativo y muchos empleados en la Administración Pública. Pasa en cada una de las capitales, nosotros gestionamos obras para las cuatro capitales cabecera de la provincia y así seguir creciendo".

"Para transformar una ciudad hay 10 proyectos, uno como construir el aeropuerto que estamos terminando, el anillado de la ciudad una planta que se está terminando, los ingresos a la ciudad y la planta de tratamiento de efluentes cloacales que es una gran inversión. Déjanos varias obras iniciadas y otras para iniciar" ejemplificó.

"Fuimos a Washington para adquirir nuevos recursos y así realizar nuevas obras".

"Las ciudades que más crecieron fueron Paraná y Concordia. Si hay algo que hemos hecho es trabajar para Paraná cuando estuve en Nación. Un montón de obras que se están ejecutando y hemos luchado para adquirir. Los concordienses hemos luchado y hecho cosas para Paraná" destacó Cresto.

"Hemos adquirido mucha experiencia, en un país centralista como el nuestro es difícil tener políticas federales".

"En Concordia tenemos una planta personal que es lo que exige una institución como la Municipalidad, tenemos dos mil trabajadores y somos el municipio con el sueldo más alto. Todos ingresados por concurso" señaló.

Política

"Hay muchísimas excelentes mujeres que con perfil político para el frente. Vamos a trabajar para que el proyecto de la provincia continúe. En la política es importante la visión pública y privada. La fórmula siempre inició con los trabajadores y los gremialistas".

"Hemos cerrado los ocho años con superávit, pagamos los mejores sueldos, ponemos en valor a los empleados. No somos de llenar el Estado porque sí" agregó.

"El Beto tiene que jugar fuerte" opinó sobre Adán Bahl.

"El riesgo de la interna es perder y quedar afuera. Hay algunos que pierden y se van a su casa y no lo ves haciendo nada por el prójimo, otros pierden y se meten en otras luchas. Los que ganan, gobiernan" sentenció.

Fuente: RADIO LA VOZ.
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Teclas de acceso