El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que este viernes el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial de la provincia de Entre Ríos (General Racedo).
De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días (15 de febrero).
En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol) y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.
Programa de asistencia económica
Cabe recordar que el pasado 17 de mayo, a través del Boletín Oficial, el Ministerio de Economía de la Nación creó el Programa de Asistencia
Económica por la Emergencia Sanitaria -Influenza Aviar H5 y H7- para poder asistir a los productores avícolas de establecimientos comerciales damnificados.
“El objetivo del programa consiste en asistir a productores avícolas en la mitigación del impacto económico ocasionado por el sacrificio sanitario de aves de corral y/o destrucción de huevos fértiles y/o huevos frescos, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio de Influenza Aviar H5 y H7, mediante la asignación de un beneficio económico” indica la Resolución 638/2023.
El monto de la asistencia económica será determinado de acuerdo a la información constatada en las Actas de Sacrificio y/o Destrucción que el Senasa haya emitido con motivo de la ejecución de la medida de control sanitaria.
Es importante señalar que aquellos productores o productoras que dispongan de un acta de sacrificio labrada con anterioridad a dicha resolución podrán solicitar el beneficio en el plazo de 30 días posteriores a la publicación en el Boletín Oficial.
Quienes requieran aplicar a la asistencia económica del Programa, deberán seguir los pasos establecidos en el Instructivo de Procedimiento de Carga de Información para Productoras y Productores para solicitar el beneficio.
Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IA en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.