Ariel de la Rosa, precandidato a intendente de Paraná, visitó los estudios de ENETV y dio detalles sobre su campaña política, “uno tiene que dosificar muy bien las energías personales, la economía y una serie de factores que hacen al sostenimiento” de la misma. “El trabajo nuestro es diario, hemos conformado un grupo de compañeros muy lindo, muchos chicos jóvenes con ganas de caminar, de trabajar, de hacer cosas” y que en ese sentido tienen previsto “hacer una campaña corta, en el último tramo y en este trajinar ir sumando más voluntades”.
Consultado sobre con quién pegará su boleta para las PASO, aseguró que lo hará con “Bahl porque, ya lo dije públicamente, yo me considero uno de los primeros en aquel 2014/2015 cuando empezamos con Beto gobernador”.
Consideró que esta elección “no va a ser fácil, como no lo son casi ninguna de las elecciones a gobernador”, aseguró De la Rosa. “Me parece que particularmente en esta tenemos más que nunca que reafirmarnos en el concepto de que acá se va a ganar, pero se va a ganar con todos, con todos adentro; acá no hay margen para excluir a nadie, no hay margen para sectarismos”.
“no hay que agraviar a nadie; pero tenemos que ver que los verdaderos adversarios en la elección son los que tenemos en la vereda de enfrente”, a lo que De la Rosa agregó, “yo hoy escucho a muchos precandidatos de la oposición hablar con una liviandad de la gestión pública. El que no pasó por el Ejecutivo no conoce la realidad, la dificultad diaria de la gestión, de los organismos de control”.
“No creo en los yuppi, en los CEO que vienen de Buenos Aires. Escuchaba a uno de los precandidatos hablar de que el Municipio tiene que hacerse cargo de la seguridad; ¿pero cómo va a decir eso?, la seguridad en nuestra ciudad es patrimonio de la Provincia y de la Policía de la Provincia”, explicó De la Rosa en relación a un candidato de la oposición y los proyectos que se intentan instaurar desde la Capital Federal. “Me pone loco cuando escucho lo del ´interior´, porque parece que estos tipos viven en el exterior, que no son argentinos; hasta te diría es agraviante para nosotros, es agraviante”.
“Tenemos que tener una visión realista, con propuestas lógicas, cumplibles, porque la gente en estos 40 años de democracia ha aprendido a votar, a elegir y la gente ya no se cree cualquier verso que le traigan de afuera”, aseguró el precandidato a intendente; “si vos no tenés proyectos reales, concretos y que sean realizables la gente no te va a elegir”.
Analizando el fenómeno mediático que es Javier Milei apeló a expresiones de José “Pepe” Mujica: “es un fenómeno que tiene un gran componente mediático y después, bueno, tenés algunos que repiten”, manifestó su respeto a aquellos que comulgan con las ideas de Milei a pesar de no estar para nada de acuerdo con ellas.
“Bahl nos hace muy fácil la propuesta, uno tiene que garantizar la continuidad de un plan de gobierno, de un plan de políticas públicas”, aseguró De la Rosa en relación al Municipio y destacó las obras que ha llevado a cabo la actual gestión. “Orgullosamente te puedo decir hoy que los precandidatos del espacio nuestro todos tenemos experiencia en gestión pública”.
“Escuchar a alguien que tenés en la vereda de enfrente que hablen con la liviandad que hablan de la cosa pública y que quieran llevarlo o traspolarlo al campo de la empresa privada, son cosas totalmente diferentes” y cuestionó a quienes pretenden un Estado mínimo, chiquito. “Nuestro país tiene una identidad, desde 1945 en adelante adoptó una identidad que la vamos a tener yo creo que por siempre los argentinos” en relación a la solidaridad.
“Yo creo en nuestra gente principalmente, nuestra gente es muy solidaria. Lo vemos cuando se organizan diferentes eventos”, aseguró De la Rosa. “Me refiero a la actitud de nuestro pueblo como pueblo, el argentino en colectividad es sumamente solidario”.