El Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Daniel Paduan , en diálogo con Radio La Voz, reflexionó sobre la importancia de la fecha del 24 de marzo, en la necesidad de no olvidar , pero enseñar a las futuras generaciones y fortalecer la democracia.
Paduan reflexionó, sobre el desarrollo de la realidad argentina, en este 24 de marzo y comparándolo la del año 76
“Tenemos que tomar, el 24 de marzo, como el día de la memoria verdad y justicia, como un día de profunda reflexión para los argentinos, es la fecha que marca el inicio de una etapa de las etapas más trágica y negra de la historia argentina que le costó la vida a muchos hermanos , de la mano de la doctrina de seguridad nacional, que impuso el terrorismo de Estado, persiguiendo a quien pensaba distinto, , a quien estaba organizado en la defensa de sus derechos, en organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles , persiguiéndolos en muchos casos hasta el exterminio físico, no solo hasta el exterminio de su propuesta política” , reflexionó Paduan y destacó, “ el trabajo del pueblo Argentino, de recuperar el Estado de derecho, la democracia que hay que seguir fortaleciendo”. En ese orden destaco, la postura del pueblo de adoptar el nunca más al terrorismo de Estado”. Además destacó la participación de jóvenes que “ se integran cada vez más a la actividad política” y considero de suma importancia “ generar espacios de reflexión y estudio para que tengan conocimiento de lo que fue la etapa de la historia y las causas que llevaron al enfrentamiento de violencia política que terminan implementando un sistema socio económico, que sin duda fue un retroceso que condicionó la apertura de la democrática, y varias de estas variables económicas sigue presente y es necesario reformar y transformar desde el debate político, de manera seria y responsable y no con slogan fáciles y no mentir al pueblo para seguir con el carnaval”
El martes pasado, se colocó una placa en el Consejo de Educación, “ es el centro de la educación en la provincia, esa placa reivindica la democracia”. Pero significo que “además del nunca más del terrorismo de Estado, debe haber un nunca más de las políticas socio económicas en el país”. En ese orden mencionó que “cuando hablamos de nunca más pensamos en las desapariciones, pero también tenemos que hablare de derechos sociales, como la vivienda propia, el trabajo, la educación. La democracia tiene que ser integral avanzar y terminar con la pobreza”
La marcha organizada por las organizaciones de Derechos Humanos y cuya invitación abarca a todos los sectores de la sociedad, comienza a las 17 hs, en el monumento calle Carbo, en Plaza Alvear.