Uno de los defensores técnicos del ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y del empresario Germán Buffa charló con RADIO LA VOZ luego de la segunda audiencia en la Cámara de Casación Penal por el megajuicio por causas acumuladas. Según el argumento del abogado, “se está frente a un error de prohibición inevitable; cuestión que se da en casos donde la tipicidad está atravesada por el Derecho administrativo, es decir, ‘como vos podes saber que aquello está prohibido’”.
“En el caso del Derecho administrativo, cuando uno está cumpliendo un rol, una función, incluso, siendo un empleado, es tan complejo, que tiene que haber elementos concretos que den lugar a sospechar que lo que se está realizando, está prohibido – se explayó José Raúl Velázquez – en la causa contra los ex ministros (Enrique) Carbó, (Oscar) Berón y (Rubén) Villaverde, fueron absueltos porque para ellos fue imposible, prever o conocer que lo que estaban realizando, estaba prohibido”, recordó.
En este caso, “si vos tenes todo un sistema a tu alrededor que te dice que lo que estás haciendo está bien, por que vas a sospechar que estas cometiendo un delito”, se preguntó seguidamente.
“Que un ministro, hasta tenga que hacerse responsable por que está mal foliado un expediente, es mucho. Han convertido la actividad de la función pública, en riesgosa”, aseguró el abogado a través de RADIO LA VOZ.