El representante de Buses Paraná, Marcelo Lischet, dialogó con Radio La Voz; brindó detalles sobre el conflicto con los choferes; Aseguró que el conflicto radica en la demora del cumplimiento por parte del Estado de aportes de subsidio; Dijo que la solución sería la suspensión de subsidio para que las empresas se mantengan con recursos propios.
El empresario de transporte, advirtió que “venían hablando con las autoridades provinciales que podría llegar a suceder una situación”, en relación a la medida de fuerza; Lipschip detalló que el “ 70% de los ingresos son aportes nacionales y provinciales” . y agregó que “ a nación fijo un acuerdo con el Ministerio de Trabajo , y se comprometió con depositar lo correspondiente al mes de enero para abonar los sueldos y los aumento”. Según el empresario “ ese compromiso no ocurrió” y “ advirtieron a las autoridades provinciales que nos comunicamos con las autoridades provinciales, y que no podíamos cubrir el pago de los salarios
El representante de Buses Paraná, dijo que ellos no tienen incidencia en las cuestiones administrativas de los gobiernos, no sus tiempos, aduciendo que “ desde la semana pasada vienen realizando las gestiones con autoridades provinciales y municipales”, también advirtió que tanto desde el municipio como la provincia “ vienen realizando las gestiones correspondientes”. También aseguró que los choferes fueron anoticiados que “ todo lo que ingrese de los fondos del estado , serán destinados a los sueldos de los trabajadores”.
El porqué del retaso en los sueldos
El empresario, relató los sucesos que derivan en situaciones de conflictos, dice que la problemática radica en la presencia de la intervención del Estado “Siempre hay más subsidios para que la gente pague menos, y aparecen estos problemas, se hace muy difícil de explicar, aparecemos nosotros como responsables”, argumentó.
Lipships, aseguró que “debería ser la tarifa real sin subsidio, pero la gente no gana para poder pagar el costo y aparecen los subsidios y aparecen los problemas”. Sin subsidio, los boletos rondarían los $200 y a su entender “habría que transparentar, liberar las tarifas” para que las empresas se mantengan sin los subsidios ya que en la actualidad los subsidios representan el .
“El transporte tiene que mantenerse con sus ingresos, la municipalidad debería liberar la tarifa, el que pueda pagar el transporte que lo haga”.
Por último, declaró que la situación podría evitarse, si mejoran el mecanismo de deposito de fondos, ya que según sus declaraciones “en otros lugares , en general los gobierno provinciales no quieren llegar a esta situación, entonces adelanta los montos , pero acá no lo hicieron.