Comenzó esta mañana en los Tribunales de Paraná el juicio por jurados contra Carlos Alberto Deniz, quien está acusado por la muerte de Stella Maris Castaño, hecho ocurrido en la madrugada del 20 de diciembre de 2021 en el domicilio que ambos compartían junto a su pequeño hijo de casi 4 años en calle Díaz Vélez 1.351.
Las audiencias se extenderán hasta el próximo viernes y son presididas por el juez técnico Elvio Garzón, quien es vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de la capital provincial.
Con transmisión en directo por el canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, en la jornada de inicio pudo verse la instancia de inicio del proceso por parte de Garzón y los alegatos de apertura de Fiscalía, Querella y Defensa.
LOS JURADOS POPULARES
Al momento de dar inicio al proceso, el Juez Garzón se dirigió al jurado popular, integrado por 12 titulares y 4 suplentes –seleccionados previamente, mitad mujeres y mitad hombres-, expresándoles que “tanto ustedes como yo debemos ser absolutamente imparciales”. Agregando posteriormente: “Ustedes son los Jueces de los hechos y esto significa que tienen la responsabilidad de decidir cuáles son los hechos que resultan probados en este juicio” y que “son los únicos que deben determinar si el acusado es culpable o no culpable”.
El Juez explicó a los integrantes del juicio por jurados la metodología con la que se desarrollan los mismos, enfatizando que todo lo que se diga en los alegatos o discursos de apertura de Fiscalía, Querella y Defensa “no es prueba y, por consiguiente, no deberán considerarlos como tal”. En relación al acusado, les explicó que tiene el derecho de declarar o no y que “su silencio no implica presunción de culpabilidad”. En relación a los testigos y peritos que declararán, se les explicó que serán interrogados y contrainterrogados por las partes y que en esta etapa del juicio es donde se pueden incorporar documentos y efectos de prueba.
Garzón expresó además que: “no deben formarse una opinión concluyente o definitiva sobre el caso hasta no haber escuchado y luego analizado la totalidad de la prueba, los alegatos de los abogados y las instrucciones que yo les impartiré sobre el derecho”. Agregó además que “hasta ese momento no deben discutir el caso entre ustedes”.
Asimismo, se informó a los jurados populares que no deben realizar ninguna investigación por cuenta propia; y que esto incluye: leer diarios, mirar programas de televisión sobre el caso, o usar computadora, teléfono celular, internet, redes sociales o cualquier otro medio a fin de obtener información relacionada con este caso, a lo que se les detalló que tal indicación vale para cuando estén en el Tribunal, en su hogares, o en el lugar que sea. “Los jurados no deben mantener discusiones de ninguna clase con amigos o familiares acerca del caso o de las personas y lugares involucrados”. A lo que les remarcó “No permitan que ni aún los familiares más íntimos les hagan comentarios o preguntas sobre el juicio”.
Se les explicó que “Si están convencidos de la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable, es el deber de ustedes emitir un veredicto de culpabilidad; por el contrario, de existir duda razonable respecto a la culpabilidad, deben emitir un veredicto de no culpabilidad”.
LOS HECHOS
El Juez Elvio Garzón en relación a los hechos por los que está siendo juzgado Carlos Alberto Deniz explicó que al momento de los hechos, Stella Maris Castaño y el acusado eran pareja y convivían en el domicilio junto a su hijo en común y que estaba prevista la separación. “El 20 de diciembre del 2021 en la única habitación del domicilio indicado Deniz tenía pronto su bolso con ropa, luego secuestrado por la policía y entregado a los familiares del imputado”.
Tras una discusión, que se desencadenó alrededor de las 3:30 de la madrugada, Deniz le asestó dos puñaldas en la zona del corazón alrededor de las 3 de la mañana. “Al momento de ingresar personal policial al domicilio, Castaño se encontraba tirada en el suelo de la cocina en medio de un charco de sangre”. Luego de esto, el acusado “se trasladó por la escalera interna de la vivienda hacia el techo y trabó la puerta con un caño desde el lado de afuera; lugar donde fue aprehendido por la policía momentos después”, detalló Garzón.
CÓDIGO ROJO
“El contenido del informe del Ministerio de Salud, Dirección de Emergencia Sanitaria (línea 107) de fecha 22 de diciembre de 2021, suscripto por el Director Sergio Altamirano, da cuenta de que en fecha 20 de diciembre a las 3:35 horas se recibió un llamado al 107 proveniente del 911 donde se solicitaba el envío de una ambulancia al domicilio de la víctima “por una herida de arma blanca, código rojo”. En la descripción reza: “el 911 dice que está apuñalada una femenina”.
Se comisiona el móvil 4 dominio AA000A, que fue despachado a las 3:38 horas; ambulancia en la que trasladaron el 17 minutos a Stella Maris al Hospital San Martín.
Informe químico S009/87 remitido por la División de Criminalística, División Química Forense y Toxicología del 21 de enero del 2022, suscripto por Brenda Vanesa Vitor, cabo bioquímica, obtiene como resultado que la muestra de sangre de Castaño corresponde al grupo 0, la muestra de sangre de Deniz corresponde al grupo 0, que se detectó presencia de sangre humana del grupo 0 en los siguientes elementos: gasas con muestras, musculosa color gris con estampa en el frente, tubo de hierro plateado, bolso negro, cuchillo de madera y metal de 33,5 cm de largo con hoja de acero de 20 cm, cuchillo con cabo de madera y 3 remaches color dorado, toalla color verde, toalla color rosado. Se detectó presencia de sangre insuficiente para la determinación en otras gasas y un par de anteojos con marco color azul. La musculosa de color gris con estampa en el frente no presenta cortes u orificios.
20 de diciembre del 2021 hubo 7 llamados telefónicos al 911 con pedidos de auxilio hacia el domicilio de la víctima entre las 3:28 y las 4:46 desde 4 celulares y llamadas entrantes desde el 107, fueron remitidas en formato digital nota IJ92/2 suscripta por el comisario inspector Esteban Allegrini , jefe por entonces de la División 911, de las cuales no se discute veracidad ni contenido.
EN UN CUADERNO DE TAPA ROJA
El hijo de la pareja, menor de edad, al momento de ocurrido el hecho que le produjera la muerte a Castaño se encontraba en el interior del domicilio.
Familiares de la víctima localizaron en la vivienda de esta dentro de un cuaderno de tapa roja una nota manuscrita donde se lee “Lo único que pido a Simón es perdón, te juro, perdón”, escrita por Carlos Deniz; imagen del manuscrito que está adjuntada al informe confeccionado por el Jefe de la División Homicidios, Horacio Blazón.
El médico de policía Lautaro Martínez se hizo presente en el Hospital San Martín el día del hecho a las 5 de la mañana para realizar el peritaje médico legal sobre el cuerpo de Castaño que estaba de cúbito sobre una camilla. “Se encuentra vestida con remera musculosa gris, pantalones cortos negros y se encuentra descalza”. Presentaba 2 heridas punzocortantes penetrantes, la primera de unos 5 cm en hemitórax izquierdo y la otra de unos 2 cm en hipocondrio izquierdo. Aún no presentaba rigidez cadavérica, su muerte se había producido entre una y dos horas antes.
LIBERTAD DE CONCIENCIA
Tras detallar los hechos investigados, Garzón les explicó a los integrantes del jurado popular: “Ustedes deben saber, finalmente, que el jurado es independiente, soberano e indiscutiblemente responsable por su veredicto; libre de cualquier interferencia o presiones del Juez, del Gobierno, de las partes, o de cualquier otra persona por sus decisiones”. “Ninguno de ustedes podrá ser jamás sujeto a penalidad alguna por el veredicto que rindan; a menos que aparezca que lo decidieron en contra de su conciencia o de que fueron corrompidos por vía del soborno”.
O MÍA O DE NADIE
Al momento de brindar su alegato de inicio, la fiscal Melisa Saint Paul “A partir de hoy les toca una responsabilidad muy grande. Ustedes han sido convocados para juzgar un hecho gravísimo que determinó la muerte de una persona muy joven que se llamaba Stella Maris Castaño”. “Vamos a demostrar que fue su pareja, durante 8 años, Carlos Alberto Deniz el que la mató, y que la mató porque no soportaba la idea de que ella la dejara, de perder el control sobre ella, y esto se llama femicidio”.
“O mía o de nadie”, este mensaje machista y patriarcal es la mejor forma de explicar por qué Carlos Alberto Deniz mató a su pareja Stella Maris “y nada menos que frente a la presencia de su hijo menor de edad”, de tan sólo 4 años, expresó Saint Paul.
Le asestó 2 puñaladas en el corazón con un cuchillo y “Stella no tuvo ninguna posibilidad de sobrevivir a ese ataque”. Este acto “no fue un arrebato impulsivo por parte del acusado” –emoción violenta-, “sino que fue una acción decidida y planeada por el mismo”. Su posterior intento de suicidio “forma parte de una estrategia, un acto de manipulación para hacer más creíble su defensa”.
“Previo a ser apuñalada frente a su hijo, Carlos Deniz realizó actos de violencia física contra ella: la amordazó con una cinta scock, lo que motivó que pidiera auxilio y la intervención de terceras personas que hoy son testigos”.
“Stella Maris antes de ser asesinada sufrió distintos tipos de violencia y su muerte se traduce en el acto más grave que existe contra la mujer, por cuestiones misóginas y machistas: un femicidio”, aseguró Saint Paul, quien cerró su presentación diciendo: “Esta muerte tiene que ver con lo que ocurre a una mujer cuando se revela y desafía los límites impuestos por su agresor”.
MALTRATO Y VIOLENCIA DE GÉNERO PREVIA
Por su parte, Pedro Fontanetto, abogado querellante comenzó describiendo a Stella Maris y relató que Deniz le reprochaba porque ella “le había vuelto a manifestar que quería terminar con esta relación, le asestó 2 puñaladas mortales en la zona del corazón de manera egoísta y cobarde, delante de su hijo de casi 4 años de edad para luego simular escaparse y tratar de suicidarse cuando fue aprehendido por funcionarios policiales”. Testigos casi presenciales “escucharon los reproches que Deniz le hacía y el pedido de auxilio por parte de Stella Maris desde la calle y quienes se metieron en la vivienda para tratar de socorrerla”. “Cuando ella trató de salir de la vivienda para ser asistida, y en presencia de esos vecinos y familiares, Deniz otra vez en un acto violento la tomó de su camiseta, la introdujo dentro del departamento y le quitó la vida delante de su hijo, sin importarle absolutamente nada”.
Testimonios de familiares y amigos van a poder contar cómo era el estado “de maltrato y de violencia de género en el cual Stella Maris vivía hacía un tiempo atrás y que venía con intenciones de terminar y que ese mismo día le había vuelto a manifestar a Deniz y que por eso el acusado decidió terminar con la vida de ella”, cerró Fontanetto.
NO NIEGA LA DISCUSIÓN Y QUE FUE ÉL QUIEN LA APUÑALÓ
No compartiendo la postura de Fiscalía y Querella, el defensor oficial Jorge Sueldo expresó que “esta separación estaba acordada”, a lo que agregó que Deniz “no niega la discusión y que él fue quien le asestó las puñaladas”.
“Hay un hecho determinante de esa acción” y que le “provocó una emoción incontrolable a Carlos, por lo cual le propinó esas puñaladas a la madre de su hijo; y que este hecho, obviamente, se encuadra en otra figura legal que, sin nombrarla, se entiende que sería la emoción violenta.