Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido
ACUEDUCTO GRAN PARANÁ

Obras en la Planta Echeverría. Se duplicará la producción de agua.

Desde la Planta Echeverría, el móvil de RADIO LA VOZ participó de la conferencia de prensa brindada por los intendentes del Gran Paraná: Adán Bahl, de Paraná; Ezequiel Donda, de San Benito; Oscar Toledo, de Oro Verde; Ariel Weiss, Colonia Avellaneda y el ministro de Infraestructura de la Provincia, Marcelo Richard.

A través de esta obra, se va a duplicar la producción, con lo que se podrá llevar agua potable a localidades del Gran Paraná, suministro que están necesitando debido a que en la actualidad cuentan con aguas duras. Por este motivo, desde el Gobierno de la ciudad de Paraná se impuso la necesidad de generar agua para todo el Área Metropolitana.

Este proyecto llevará agua potable a 282.000 vecinos y vecinas de las ciudades de Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull.

La obra implica un acueducto de abastecimiento, la ampliación de la actual Planta Echeverría (Paraná) y la llegada a cada localidad para que cada una derive el recurso a los respectivos reservorios de almacenamiento y su posterior distribución.

El Presidente Municipal de Paraná comenzó expresando que: “Estamos junto a los Intendentes y al Ministro de Infraestructura de la Provincia recorriendo la obra. Es una planta paralela a la que actualmente tiene la ciudad de Paraná, es como una duplicación”, agregó Bahl que esto significará “la potabilización de agua”. “Es como una nueva planta que va a producir la misma cantidad de agua que la actual y de esa manera vamos a tener una perspectiva de mayor capacidad de agua en distintos lugares de la ciudad Paraná, por eso estamos construyendo el centro distribuidor sur”.

Con respecto a la construcción del acueducto que también forma parte de esta obra, el Intendente de Paraná explicó que “va a permitir llegar a Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito y Sauce Montrull” y que en cada localidad “se va a construir una cisterna para que el agua potable llegue a la cisterna y luego se hace la distribución interna, que ya es una cuestión de cada una de las localidades”.

“Estamos muy contentos, muy agradecidos al Gobierno nacional, a nuestro Gobernador, por haber priorizado esta obra”, expresó Bahl y relató lo que significa para aquella localidades donde sólo hay agua de pozo para los vecinos. “Con esta inversión del Gobierno nacional, a través del Enohsa, que en su momento gestionamos y que en ese momento estaba Enrique Cresto al frente, junto al Gobernador llevaron adelante todas las tareas, hoy estamos con esta importante inversión”.

Bahl explicó que paralelamente la Municipalidad de Paraná también está haciendo con financiamiento del Enohsa “la conexión del conducto hasta el centro distribuidor sur, lo que nos va a permitir atender la demanda a 70 mil paranaenses en la zona sur, donde tenemos siempre los problemas de agua en los días de verano, y el conducto va a continuar hasta Oro Verde”.

De este modo, el Intendente de Paraná agregó que “son dos obras que se están llevando adelante de manera conjunta y paralela, con distintas responsabilidades, a muy buen ritmo de obra”.

Sobre la relevancia de la obra, además dijo que “para llegar a estas tres localidades, donde viven decenas de miles de personas es imprescindible tener una planta y lo más estratégico, lo más económico, lo más inteligente, lo más eficiente es hacer esta planta que está muy cerca del río y de esa manera llevar el agua directamente potabilizada a las distintas localidades”.

Por su parte, el ministro Marcelo Richard, expresó que la obra “forma parte de un programa donde se ve a las claras la articulación que es necesaria llevar adelante entre el Gobierno nacional, provincial y los distintos municipios”. Agregó además que “la particularidad que tiene esto es que participan cuatro municipios, de los cuales tenemos distintas alternativas para darle solución al problema del agua”.

“La potabilización del agua tiene una planta que duplica la actualmente de Paraná y de esa planta, que son 6 mil metros cúbicos, se va a distribuir 3 mil para reinyectar a todo el sistema potabilizado que tiene Paraná y los otros 3 mil irían a distribuir a las distintas localidades”, detalló el Ministro en relación a la obra. “A partir de allí, hay que llevar adelante y se está haciendo con esta obra, el proyecto ejecutivo para poder inyectar a la red de cada localidad esta agua que va a almacenarse en cisternas”.

A su turno, Oscar Toledo, intendente de Oro Verde señaló que “es una obra histórica. Seguramente va a ser la obra más importante desde la existencia del Municipio; por eso siempre digo, a pesar de ser otro color político estoy muy agradecido a la Provincia, al Ministro, de poder llevar adelante esta obra que para todos los oroverdenses va a ser una obra que va a marcar un antes y un después”.

ACUEDUCTO GRAN PARANÁ

Teclas de acceso