Paula Insalsi, integrante de padres organizados, en diálogo con Radio La Voz, manifestó la preocupación por la resolución 4950 del Concejo General de Educación, que habilita la suspensión de clases por situaciones críticas como las altas temperaturas. Dice que no hay criterio para implementarlo, además de que hay caminos alternativos; también creen que puede ser un mecanismo de presión de los gremios docentes.
Insalsi, cuestionó la Resolución que otorga potestad a los directivos de la los establecimientos educativos a suspender el dictado de clases, por situaciones críticas, como infraestructura, falta de agua, condiciones edilicias, pero también condiciones climáticas, y ahí el punto de conflicto, ya que para los padres organizados “lo ven como una especie de presión de los gremios”.
“Desde diciembre del año pasado, dice que los directivos tienen la potestad de pode suspender las clases por distintas circunstancias, entre ellas las dificultades climáticas” y agregó que “no hay criterio objetivo para determinar cuándo suspender las clases o no el cierre de escuelas, no puede ser la única medida alternativa”.
Los padres organizados, enviaron una nota al Consejo General de Educación, solicitando que se expida como institución, “ya que salieron a decir que no hay resolución y es una falacia, porque la resolución ya está y facilita a los directivos para que puedan suspender las clases”.
Insalsi, también destacó, que para ellos “o hay un abuso enorme de parte del gremio que plantea ante cualquier alternativa no haber clases, hay una seccional que plantea volver a clase virtuales, como que eso es gratis y no tiene su costo”.
Por otro lado, remarcó la importancia de mantener las escuelas abiertas, por lo que implica socialmente “en una provincia donde el 50% de los menores es pobre, pensar que van a estar mejor en sus casa que en las escuelas es una falacia, pero además quitan servicios esenciales que dan las escuelas, la contención, el cuidado los comedores escolares. Cerrar las escuelas porque si no es gratis".
Haciendo retórica, Insalsi dijo "¿se agotaron todas las instancias, hubo una planificación del CGE, para adaptar la estructura escolar al cambio climático? ¿Las escuelas convocaron a la comunidad educativa para afrontar la ola de calor? Ante el déficit enorme que tiene la provincia en materia de infraestructura escolar, se podría habilitar que los alumnos lleven ropa mas cómoda, que las familias aporten agua fresca, ventiladores si hacen falta, hay medidas para afrontar, porque el calor lo vamos a sufrir todos."