Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia y precandidata a intendenta de Paraná por el justicialismo, visitó los estudios de ENETV y relató que “cuando el actual intendente Adán Bahl se presentó y se postuló, nosotros como expresión política de Paraná adherimos a esa postulación, incluso hay muchos de sus funcionarios que son de nuestro espacio político”.
Expresó que “Beto ha logrado en la ciudad producir un cambio muy notable: ordenó el municipio, tiene las cuentas absolutamente ordenadas”, a lo que agregó que “lo mismo que pasa en la Provincia pasa en la Municipalidad; no hubo endeudamiento y abordó obras troncales para la ciudad: Rondeau; Zanni, que son 45 cuadras de Zanni casi comunicándose con Oro Verde; Avenida Ejército; obras de saneamiento, todo el sistema de cloacas, de extensión de cañerías o de reemplazo de cañerías”. Reflexionó Rosario Romero que “cuando cada obra se hace se van colocando cañerías por veredas, se van haciendo otras cosas que a lo mejor no son visibles, porque no son la calle, pero se va ordenando otros aspectos; sobre todo porque hay que tener en cuenta, los habitantes de Paraná lo saben, que muchas veces las roturas de las calles se deben a la cañería que se rompe”.
Explicó que por este motivo “se ha abordado la tarea de reemplazo gradual de cañerías”. Enumeró que “además se inició el distrito del conocimiento, se licita el 30 o 31 de mayo; un parque fotovoltáico para proveer de energía al parque industrial, se adquirieron 20 hectáreas” allí.
“Todas estas cosas a mí me motivan como paranaense a plantearle a la ciudadanía una continuidad” de la gestión de Bahl. “Tengo confianza de que, con los equipos de Beto, con nuestros equipos, con los acuerdos que logremos hacer dentro de la misma fuerza, que es el Frente de Todos, el Justicialismo, yo tengo confianza que vamos a poder continuar esa tarea, que es una tarea muy bien hecha”.
Consultada sobre esa continuidad y la ciudad que Rosario Romero imagina en el futuro para los paranaenses, consideró que “estas grandes obras troncales puedan hacerse más todavía; también que haya corredores como alguna vez un estudio lo sugirió, corredores especiales para el transporte de pasajeros que agilicen el flujo en la ciudad”. Agregó que además imagina que “ese distrito del conocimiento le va a dar trabajo a muchos jóvenes paranaenses que van a poder desarrollar propuestas tecnológicas, trabajos en tecnología y expandirse por el mundo. Una ciudad que en desarrollo humano pueda progresar, pueda seguir las líneas que se vienen haciendo pero, a su vez profundizar en algunas”, a lo que Romero consideró que “en esa perspectiva lo que uno tiene que hacer es, cuando algo viene bien, no cambiarlo, y yo me siento totalmente identificada con lo que Beto ha postulado para la ciudad”.
Sobre las líneas de trabajo a profundizar, la precandidata a intendenta consideró que “son muchas cosas; en turismo se han planteado lindas cosas, en cultura también. Yo digo profundizar porque siempre hay más para hacer”, y ejemplificó que en turismo piensa en una cuestión regional, “rivereña del Paraná; así como la costa del Uruguay ha logrado el turismo termal, nosotros tenemos que lograr un turismo que integre” diferentes localidades.
En relación al transporte de pasajeros, consideró que “la gestión anterior de Sergio Varisco hizo contrato con las empresas” y el mismo “vence recién dentro de dos años; por lo tanto, reconfigurar eso le va a tomar a la gestión que siga”. “Hay que rediscutir, hay que buscar la forma de conformar a los paranaenses con un buen transporte de pasajeros”. Analizó que “si la gente se retrae de tomar el colectivo hoy, no es tanto por el costo, sino por la calidad del servicio, por la frecuencia, por las cosas que la gente protesta, o por los chicos que a veces quedan sin poder llegar a la escuela porque se quedan esperando porque el transporte nuestro de la ciudad de Paraná cubre las ciudades de alrededor también”.
“Ahí vamos a tener que ir hacia un diseño en la próxima contratación que contemple a Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito y que entre todas las ciudades hagamos un esfuerzo por tener un mejor transporte”, explicó Romero. Agregando además que “tenemos que trabajar el concepto Región Metropolitana y con ellos, solidariamente, asociarnos para hacer un mejor sistema de transporte”.
Sobre cómo será la relación con los trabajadores municipales, aseguró que “se ordenó mucho”. “Soy amiga del diálogo permanente, la recomposición salarial que viene haciéndola el intendente” y agregó que “conforme la inflación hay que pensar en una recomposición”. “Si vemos al trabajador municipal con su indumentaria, con mejores vehículos, mejora en los lugares de la Municipalidad, eso también son condiciones laborales que jerarquizan al empleado municipal y en esa línea hay que seguir, con mucho diálogo”.
Rosario Romero explicó que en relación a seguridad, y como conocedora del tema como Ministra de Gobierno, explicó que “licitamos el año pasado un nuevo 911 para la ciudad”. Explicó que hasta el año pasado había 85 cámaras y que en este momento se cuenta con 218 instaladas y que cuando termine de ejecutarse el nuevo sistema licitado por la provincia se contará con 400 cámaras en “Paraná, Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito. También tenemos cámaras lectoras de patentes”.
Contó además “estamos con la compra de cámaras lectoras de patentes en todas las camineras de la provincia, que son 17, algunas ya las tienen; y hemos firmado hace una semana con el Ministro Aníbal Fernández el 911 Federal, que nos va a permitir hacer una denuncia desde su computadora, desde los celulares, el geoposicionamiento de todas las llamadas que ingresan al 911”. Explicó que dicho convenio ya fue firmado y que esto producirá una “estadística día a día de todos los delitos que ocurren en el país, por lo tanto nos va a permitir a los argentinos tener una política criminal mucho más focalizada”.
Sobre la bajada de la candidatura de Cristina Fernández y sus efectos en el justicialismo, Romero dijo respetarla mucho como dirigente, “fue dos veces presidente de la Nación e hizo cambios formidables que todos vamos a reconocer”. A lo que agregó que ella “dio sus razones y yo tengo respeto; no influye en el sentido de tomar decisiones a partir de lo que diga Cristina, pero sí respeto las razones por las cuales ella se sustrae de posicionarse como candidata”. Consultada por sobre qué figura dentro del justicialismo se inclinaría, Romero aseguró tener la “expectativa de que conformemos la fórmula más competitiva para plantearle a los argentinos con toda responsabilidad que los problemas que aún no se han podido resolver, los podemos resolver nosotros”.
Sobre la inflación, aseguró que “no hay un partido solo que lo pueda resolver, sino que tiene que ser un gran acuerdo en el que se siente el sector empresario, los trabajadores, las distintas fuerzas políticas, las fuerzas que en la sociedad inciden sobre la economía para construir la confianza que hace falta como base para que las políticas públicas avancen en ese sentido”.
Manifestó que “Argentina tiene chances en el mundo”. Enfatizó que nuestro país tiene “estabilidad política, nuestra democracia es sólida”, por lo que consideró que “nos falta ese plus de acuerdo y creo que cualquiera de los dirigentes nuestros están habilitados para plantearle esto a la sociedad y para plantearle esto a vastos sectores que tienen que confluir en un esquema de confianza”.
Entrando al mundo judiciable y la relación entre el Superior y la Procuración aseguró que siempre aspira a que el diálogo “salde esas heridas” y aseguró que Susana Medina es una “mujer de diálogo” y que más temprano que tarde “el agua no va a llegar al río” y esos debates que se dieron “se van a ir calmando”. Agregó que “en este momento estamos aprendiendo otra mirada del Poder Judicial de la mano del juicio por jurados, que refresca la justicia y que nos va a venir muy bien”. Enfatizó que “ese es un logro de Bordet” ya que el gobernador “sostuvo el juicio por jurados”, destacando que en nuestra provincia ya se han desarrollado más de 45 de estos.
Al respecto del Consejo de la Magistratura, dijo que “está funcionando muy bien, tenemos los obstáculos propios de estos debates. Alguien sostenía que tenía que seguir integrándolo la UNL y otros tuvimos la mirada de que las universidades entrerrianas estén dentro del Consejo de la Magistratura”, por lo que algunos sectores se disgustaron, “pero somos los entrerrianos los que tenemos que determinar eso”, por lo que están UNER y UADER. Reflexionó que este organismo “es una joya de los entrerrianos, un tesoro de los entrerrianos; hay que sostenerlo, afianzarlo”.
Sobre las tasas municipales, lo vinculó con que las cuentas de la Municipalidad están ordenadas y “todas las obras que se están haciendo en la ciudad son de la mano del esfuerzo de los paranaenses”; consideró que en eso “no hay que retroceder, no hay que ir a más tasas, porque no hay 100 tasas, no existen 100 tasas” y que estas tienen que evolucionar como lo hace la ciudad y ser devueltas con obras. “Eso el ciudadano paranaense lo aprecia, porque ve las obras”. En relación a ciertos “relatos” que circulan en Paraná expresó que “no hay que tener discursos demagógicos”, a lo que agregó que “el paranaense está contento con su Municipalidad porque el 70% o más paga las tasas” y que esto “revela una conformidad con su municipio”.
En relación a la campaña electoral, Rosario Romero dijo estar haciendo reuniones muy pausadamente para “no dejar mis responsabilidades en el Ministerio”. Ante el comienzo formal de la misma el 24 de junio y consideró que “la precocidad de algunas campañas que empezaron hace meses otras veces no las criticaron a nosotros, al justicialismo”.
“Esta es la democracia, 40 años, democracia afianzada, nadie se puede asustar porque el posicionamiento de una etapa de la vida haya sido de otro color político”, consideró Rosario Romero al ser consultada sobre su historia de militancia.
“Nada sustituye el mano a mano”, reflexionó en relación a las formas de hacer campaña.