Este martes por la mañana, un grupo de vecinos autoconvocados marcharon desde la Plaza Alvear hasta Enersa para reclamar por el incremento de las tarifas, pese a que el gobernador Gustavo Bordet confirmó la semana pasada la suspensión del último aumento en la tarifa eléctrica a aplicarse a partir de febrero.
“Estamos realizando un reclamo genuino en conjunto como es el aumento desmedido de la tarifa eléctrica. Nosotros durante todo el año pasado, trimestralmente vamos sintiendo el aumento de la tarifa, había previsto un aumento para el día 1° de Febrero que se suspendió pero se va a aplicar en una programación más adelante" contó Daniel Ruhl.
"Hay un aumento de la tarifa mayorista desde el 1° de Febrero, que se va acumulando y lo que hemos notado en la factura de Diciembre y Enero es un enorme monto que la gente siente con dificultad que pueda pagarlo; creo que todo el mundo es consciente que esto es una realidad que golpea muy fuerte, no es algo descabellado solicitar que se suspenda la aplicación de los aumentos previstos y revea cómo se compone el costo mayorista, la incidencia que tiene que nosotros seamos productores de energía desde Salto Grande, cómo la revendemos y cómo la compramos".
"El costo de distribución de la energía y finalmente hay que rever en las facturas los impuestos, las tasas municipales que tienen una enorme incidencia. Todo esto se puede revisar, hay que sentarse; hay organismos competentes como es Enersa que es la distribuidora pero también está el EPRE" repasó.
"Somos vecinos conformados de forma pluralista, sin bandera política vamos solamente por la energía eléctrica," agregó que Nación "se lleva entre el 21 y 25% de impuestos".
"La gente que consulta sobre paneles solares, no hay líneas de crédito ni manera de incorporarse". "El usuario residencial paga el 60% de los impuestos provinciales".
"No es sencillo el tema, es económico" señaló. "Nosotros como ciudadanos tenemos que ir regulando los servicios en sus costos por eso nos hemos convocado por la energía eléctrica hoy".
"El tema de las audiencias públicas, tenemos conocimiento desde Concepción del Uruguay en las que se presentaron ideas; pero no fueron tomadas en cuenta. En ese lugar deben congeniar y haber acuerdos".
Recordó además que "hace unos años se realizó un aumento sin haber pasado por la audiencia pública, impactó en un aumento del 100% para todos los usuarios y luego fue revocado por el Superior Tribunal de Justicia pero ya habíamos sido afectados".
"El tema de la energía es un tema a discutir y es totalmente razonable. El consumo de la energía tiene que ser racional".