Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido
previsto para la hora 0 de hoy

YPF postergó el incremento en los precios de los combustibles

Entre el fin de semana y ayer lunes, hubo abundantes, contradictorias y equivocadas noticas con respecto al incremento en los precios de los combustibles que está (¿estaba?), prevista para el mes en curso. Todo comenzó con la difusión de declaraciones del Chief Financial Officer de YPF Alejandro Lew, durante la presentación de los resultados trimestrales frente a analistas internacionales, en el sentido de que, a marzo de este año, los precios promedio en dólares del gasoil disminuyeron sólo un 3,2% y los de los combustibles un 1,5% en la comparación interanual. “Eso significa que la política de precios tuvo resultados positivos en términos de preservar los ingresos de la compañía”. “En consecuencia, los precios promedio de los combustibles medidos en dólares disminuyeron un 3% año a año y la brecha entre los precios locales versus paridad de importación cayó en un porcentaje promedio del 20% en el primer trimestre, un 15% en abril y, más recientemente, en los primeros días de mayo a un 10%, en el marco de una baja permanente de los precios internacionales”.

Sin embargo, algunos medios de prensa, luego de informar lo antes mencionado, titularon: “Según YPF, el precio de los combustibles en el surtidor está solo 3% por debajo de la inflación”. Algo que no es exacto y que además no fue dicho por ningún directivo de YPF. Pero eso no es todo; la misma noticia fue difundida el lunes con un nuevo título: «No es necesario otro aumento de combustibles, porque los precios están en paridad», que habría manifestado Lew.

Hasta hubo un medio digital que tituló: “Cómo quedaron los precios de los combustibles tras el aumento de este lunes 15 de mayo” dando a conocer incluso los nuevos valores que, según dicho portal, regirían desde el sábado pasado.

Lo cierto es que el incremento que estaba previsto para hoy martes a las 0 hs., de acuerdo con la fecha que se repite en los últimos aumentos, finalmente no se materializó y no queda claro hasta cuando será la postergación. Como consecuencia de esto, los consumidores están contentos, el gobierno está contento, YPF dice estar conforme, pero otra es la opinión del resto de las petroleras y de los estacioneros de todas la siglas y blancas. Se conocieron opiniones hechas off the record por directivos de otras refinadoras en el sentido de que “La respuesta de YPF que no necesita más subas y que le dan los números claramente es falaz. La devaluación viene siendo mayor a la suba de precios y ese es nuestro principal costo porque el crudo se compra en dólares”.

Con respecto a las estaciones de servicio la situación es grave. Más allá del tipo de cambio, precio del crudo o import parity, hay solo dos variables que las afectan: Los costos, que siguen a la inflación y los precios de venta (hay una tercera variable que es el margen de comercialización, que no lo menciono por ser prácticamente invariable). Y la realidad es que el IPC, viene creciendo más que los precios de los combustibles desde hace tiempo.

Por lo tanto, la postergación del aumento de precios, es una muy mala noticia para los expendedores de combustibles.

Fuente: El Estacionero
previsto para la hora 0 de hoy

Teclas de acceso